Arcas Reales – “Un poco de historia….”
Construcción:
Las Arcas Reales son una gran obra hidráulica para traer agua a la ciudad, conocida como “Viaje de aguas de Argales”, que data del siglo XV, bajo el reinado de Felipe II.
Se requirió de una gran planificación y mano de obra especializada. Pasaron muchos años y muchos arquitectos. Felipe II tuvo que destinar a su arquitecto principal, Juan de Herrera. Los materiales utilizados fueron principalmente piedra, con una arquitectura sólida y funcional.
- Fuente del agua: El agua provenía de manantiales cercanos, como los de Argales y Marinas. Se construyeron canales para conducir el agua desde estos manantiales hasta la ciudad.
- Arcas: Se construyeron más de 30 arcas a lo largo del recorrido del agua. Estas arcas eran estructuras de piedra de planta cuadrangular, con una puerta adintelada y una ventana para la ventilación. Su función era regular el caudal del agua, filtrar impurezas y salvar los desniveles del terreno. El Arca principal se finalizó en 1589 y así figura en la inscripción labrada en la piedra del friso, están esculpidos en piedra el escudo de Felipe II y dos de la ciudad.
“REINANDO LA MAGESTAD DEL REI DON PHILLIPE II NUESTRO SEÑOR ACABO ESTA ARCA. VALLADOLID SIENDO CORREGIDOR DELLA DON GARCIA BUSTO. AÑO DE 1589”
- Túneles: Una parte importante del recorrido del agua se realizaba a través de túneles subterráneos, lo que requirió de excavaciones y técnicas de construcción muy avanzadas para la época.
Historia:
Las Arcas Reales respondían a la necesidad de abastecer de agua potable a una ciudad en crecimiento como Valladolid. La ciudad, con más de 40.000 habitantes a mediados del siglo XVI, demandaba un suministro de agua de calidad.
- Siglo XVI: La construcción se inició en 1589, bajo el reinado de Felipe II.
- Función: Durante más de 350 años, las Arcas Reales suministraron agua a la ciudad. En 1974, fue clausurado el manantial por la Jefatura Provincial de Sanidad, al declarar el agua como no potable.
- Declaración: El 2 de abril de 1982 fueron declaradas Monumento Histórico-Artístico Nacional.
Uso y funcionamiento:
El funcionamiento de las Arcas Reales era ingenioso y eficiente:
- Captación del agua: El agua era captada en los manantiales y conducida a través de canales hasta las arcas.
- Almacenamiento y regulación: En cada arca, el agua se almacenaba temporalmente y se regulaba su caudal. La ventana permitía la renovación del aire y la filtración de impurezas.
- Distribución: Desde las arcas, el agua era distribuida a diferentes puntos de la ciudad, como fuentes y viviendas.
Importancia:
Las Arcas Reales son un ejemplo excepcional de la ingeniería hidráulica del siglo XVI. Su importancia radica en:
- Solución a un problema: Respondieron a una necesidad vital de la ciudad: el suministro de agua potable.
- Innovación tecnológica: Emplearon técnicas de construcción avanzadas para la época.
- Herencia cultural: Son un testimonio del pasado y un elemento fundamental del patrimonio histórico de Valladolid.